Cuando hablamos de alimentos es inevitable hacer referencia a términos que se usan con frecuencia pero de los que a menudo desconocemos su significado. Mencionamos los carbohidratos, proteínas o grasas como parte de los alimentos y les atribuimos características que pueden ser erróneas pero extendidas y aceptadas culturalmente.
NUTRICIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Es decir, mediante los alimentos obtenemos por una parte macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) encargados de realizar funciones vitales para el organismo más allá de dotarnos de energía. Por otra parte, conseguimos micronutrientes (vitaminas y minerales) que cumplen a su vez funciones imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo.
La OMS remarca que: una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Por contra, una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
MACRONUTRIENTES
Proteínas
Las encontramos en las legumbres, alimentos de origen animal (huevos, lácteos, carnes y pescados), frutos secos, semillas… Las proteínas son muros formados por ladrillos llamados aminoácidos indispensables para el correcto crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo. Las proteínas aportan estructura a los músculos y huesos, restauran tejidos cuando han sido dañados y colaboran junto con las células inmunes en los procesos de infección e inflamación.
Nuestro cuerpo no puede sintetizar todos los ladrillos y por lo tanto tiene que conseguirlos mediante la dieta. A esos ladrillos les denominamos aminoácidos esenciales.
Grasas
Están presentes en aceites, frutos secos, carnes, pescados, lácteos, coco, semillas… Son imprescindibles en la estructura de las células y en procesos de absorción de vitaminas. Son fuente de energía y la calidad de la grasa depende del origen del producto. Por lo tanto, los alimentos reales nos dotan de grasas y aceites de calidad. Los productos procesados no saludables y ultraprocesados, en cambio, carecen de esas grasas interesantes. En conclusión, las grasa es un macronutrientes indispensable en nuestra dieta.
Carbohidratos
El papel principal de los carbohidratos es dotar de energía. Pero, tal y como hemos comentado anteriormente no es el único macronutriente capaz de realizar esa función. Los carbohidratos están presentes en cereales, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, lácteos, … Al igual que con las grasas, dependiendo del origen del alimento, los carbohidratos son de una calidad mayor o menor. Los carbohidratos que obtenemos de los vegetales y frutas enteras son de excelente calidad, así como los que conseguimos de los cereales integrales (sin refinar) o los lácteos.
MICRONUTRIENTES
Las vitaminas y minerales se encargan de reforzar la salud y juegan un papel importante en el metabolismo celular y en las funciones neurológicas.
Una dieta rica en vegetales, frutas, proteínas de calidad y grasas de calidad nos aporta las vitaminas y minerales necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.